
¿Qué es gerencia financiera?
La administración de los
es un aspecto importante de la gestión financiera. La administración de
los fondos actúa como la principal preocupación sea cual sea el giro de
la . La gerencia financiera simplemente significa lidiar con la gestión de los asuntos de dinero.
Como
gerencia financiera nos referimos a un uso eficiente de los recursos
económicos y los fondos de capital. ?La gerencia financiera se refiere a
las decisiones administrativas que se traducen en la adquisición y el
financiamiento de corto plazo y créditos a largo plazo para la empresa?.
Aquí se trata de las situaciones que requieren la
de determinados bienes (o una combinación de activos), la selección del
problema específico y el crecimiento de una empresa. En este caso, el
análisis tiene que ver las y salidas de fondos y su efecto en los objetivos de la gerencia financiera.
Por
lo tanto, el análisis se limita a establecer dos principales aspectos
de la gerencia financiera como la adquisición de fondos y un uso eficaz
de los fondos para alcanzar los objetivos del negocio.
- Adquisición de fondos:
Como los fondos pueden ser obtenidos de diferentes ,
la adquisición de fondos se considera como un importante problema de
las empresas. Los fondos proceden de fuentes diferentes tienen
diferentes características en términos de los costos, riesgos y control.
La gerencia financiera constituye los costos, los riesgos y el control.
El costo de los fondos debe ser como mínimo de una adecuada ponderación
de riesgo y control.
En el escenario de competencia globalizada la
movilización de fondos desempeña un papel muy importante. Los fondos se
pueden plantear tanto a través de un nacional o del extranjero.
- Utilización de los Fondos:
La
utilización eficaz de los fondos como un aspecto importante de la
gerencia financiera evita las situaciones en las que los fondos son mal
administrados. Los fondos adquiridos implican un cierto costo y riesgo.
Si los fondos no se utilizan correctamente administrar un negocio será
demasiado difícil. Por lo tanto, es crucial emplear los fondos de manera
adecuada y rentable.
Las inversiones bien sea a corto ó a
mediano ó largo plazo, representan colocaciones que cualquier empresa
puede realizar para obtener un rendimiento de ellos ó bien recibir
dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. Las
inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones que son
prácticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de
largo plazo que representan un poco más de riesgo dentro del mercado,
como por ejemplo, invertir en maquinarias nuevas en una industria ó
motorizar un nuevo proyecto agropecuario.
Las inversiones requieren de proyectos, que delineen lo que se quiere obtener, resultando útiles para el análisis económico ,
pues si bien es cierto que constituye un gasto, se traduce en un gran
ahorro cuando le aplicamos las técnicas de evaluación económica para
demostrar si produce beneficio social ó impacto económico tanto el
proyecto en sí mismo ó la comparación con otras alternativas de solución
ó inversión.
Más hoy en día, donde investigación y desarrollo
(I+D) son los factores claves para cualquier proyecto nacional ó
internacional. En ella, deben concurrir una cuidadosa y bien
fundamentada selección de tema y su objetivo; un análisis y
justificación de su realización; sus respectivos compromisos; la
concepción de una metodología efectiva; la elaboración de un plan de
trabajo bien organizado y flexible; la identificación y tratamiento de
los factores críticos de éxito y los mecanismos de transferencia de
resultados. No obstante, hoy en día, los proyectos deben tener un grado
suficientemente diferenciador de investigación y desarrollo, ó de ambos,
que se traduzcan en nuevos valores.
Los proyectos de I+D deben
aprovechar al máximo posible el conocimiento y capacidades disponibles a
escala nacional e internacional. Deben ser configurados por un riguroso
análisis y que permita que su ejecución disponga de medios adecuados y
sus resultados sean efectivamente innovadores.
Según Weston (1994) en Fundamentos de Administración Financiera,
plantea que el término de "capital de trabajo" se originó con el
legendario pacotillero estadounidense, quien solía cargar su carro con
numerosos bienes y recorrer una ruta para venderlos.
Dicha
mercancía recibía el nombre de capital de trabajo porque era lo que
realmente se vendía, ó lo que rotaba por el camino para producir
utilidades. Tanto el origen como la necesidad del capital de trabajo
residen en el entorno de los flujos de caja de la empresa, los que
pueden ser predecibles; también se fundamentan ambas en el conocimiento
del vencimiento de las obligaciones con terceros y en las condiciones de
crédito con cada uno.
Lo anterior pone en evidencia el hecho de
que, en tanto más predecibles sean las futuras entradas a caja y bancos,
menor será el capital de trabajo requerido por la empresa. Ya sabemos
todos que, el capital neto de trabajo de cualquier empresa es la
diferencia entre activo circulante y pasivo circulante. El capital de trabajo es el exceso del activo circulante sobre el pasivo circulante,
que constituye el capital de trabajo a disposición inmediata, cuanto
más liquido sea, para continuar las operaciones de un negocio. De hecho,
el capital de trabajo no es más que la inversión de una empresa en
activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por
cobrar, inventarios) . Siempre que los activos superen a los pasivos, la
empresa dispondrá de capital neto de trabajo.
Para que una
empresa opere con eficiencia, es necesario supervisar y controlar con
cuidado las cuentas por cobrar y los inventarios. En el caso de una
empresa de rápido crecimiento, esto es muy importante, debido a que la
inversión en éstos activos puede quedar fácilmente fuera de control.
El sabio manejo del capital neto de trabajo, dependerá de:
a)
Apalancarse con mayores fondos de mediano y largo plazo como emisión de
acciones, bonos, amplitud de crédito con proveedores a más de un año. .
etc. , ya que permitirá que tu flujo se adecúe a una programación de
egresos mejor distribuida en mucho mayor tiempo.
b) Tener activos más líquidos (Efectivo, Inversiones Temporales, Operaciones Call ó de Mesa de Dinero, etc., etc.)
c) Efectuar pagos anticipados a tus proveedores de corto plazo para obtener descuentos por pronto pago.
d)
Premiar, igualmente a tus clientes, de que si pagan anticipadamente,
obtendrán un descuento por pronto pago lo que beneficia anticipadamente
los ingresos a tu flujo de caja.
e) Hacer que los accionistas
dejen anualmente un buen apartado en reservas, otras reservas,
utilidades no distribuidas ó superavit ó un aumento permanente
inter-anual del número de acciones de la empresa, lo cual fortalece
constantemente el capital de trabajo de cualquier empresa, es decir, le
da solidez a corto, mediano y largo plazo.
REFERENCIAS
GERENCIA FINANCIERA PARA PYMES
REFERENCIAS
GERENCIA FINANCIERA PARA PYMES
No hay comentarios:
Publicar un comentario