PLAN
DE ACTIVIDADES
NÚMERO
DE CRÉDITOS: 2
PROFESOR:
LUZ MERY CHALA SANCHEZ
CICLO:
HOMOLOGANTES
CODIGO:
HORARIO: 12:30-2:40
BLOQUE: aula 41
TUTORIAS: 5 SEMANAS
FECHAS DE TUTORIAS:
FECHA
|
ACTIVIDAD
|
26 DE OCT
|
Clase TGP. |
30 DE OCT
|
TIM. |
2 DE NOV
|
Clase TGP.
|
13 DE NOV
|
TIM. |
16 DE NOV
|
Clase TGP. |
23 DE NOV
|
Clase TGP. |
30 DE NOV
|
Clase TGP. y
Examen final. -Vacaciones!!! |
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
En el contexto de la
globalización, el estudiante debe estar en capacidad de diseñar, proponer Herramientas
financieras y evaluar proyectos, interpretar resultados y decidir sobre la
conveniencia de realizarlo, de manera que sirva como creación de fuentes de
empleo y como instrumento administrativo.
PRIMERA SEMANA
26 DE OCTUBRE DE 2013
CLASE MAGISTRAL.
Durante el desarrollo del tutorial, se trabaja en la orientación y
guía del contenido, syllabus, plan de
actividades, metodología del curso y técnicas de aprendizaje.
Se desarrolla una evaluación diagnóstico y se pactan compromisos.
DOCUMENTO Y RECURSOS DE APOYO:
TIM#1
FORO TEMÁTICO
30 DE
OCTUBRE DE 2013
Responde los siguientes interrogantes de
manera crítica y argumentativa.
¿Cual debe ser la administración
optima de tesorería y como evaluar las inversiones realizadas por las empresas?
¿Cuál
es la forma correcta de realizar un flujo de caja? De ejemplo de ella.
PARA TENER
EN CUENTARecuerda no escribir en mayúscula sostenida.
Antes de realizar tu aporte revisa los aportes de tus compañeros para que no repitas lo que ya ellos tienen.
Debes argumentar o compartir las respuestas de al menos dos de tus compañeros
Debes adjuntar como mínimo dos referencias bibliográficas o Cibergrafía que sirvan de apoyo a tus compañeros para ampliar su conocimiento respecto al curso.
RUBRICA DE EVALUACION
Responde los interrogantes de manera clara
y coherentes |
1 |
Comparte y Argumenta las respuesta de dos
de sus compañeros |
1 |
Adjunta como mínimo dos referencias
Cibergrafía y bibliográficas que apoyan su aprendizaje y el de sus compañeros |
1 |
Realiza su participación en la fecha
indicada |
1 |
Recomienda videos y conferencias que
profundizan la información |
1 |
TOTAL NOTA |
5 = 10% |
SEGUNDA SEMANA
09 DE NOVIEMBRE DE 2013
ACTIVIDAD NÚMERO UNO
Taller De Investigación Teórico Y Práctico
A través de
la técnica de investigación los estudiantes del curso GERENCIA FINANCIERA, realizan un trabajo colaborativo e
investigativo. Referente a la pertinencia de la administración gerencial colombiana.
Los
estudiantes deberán realizar una investigación profunda y reflexiva donde
determine las la gerencia financiera de una empresa, que deben adoptar las
personas naturales y jurídicas frente a la toma de decisiones empresarial.
La investigación debe ser soportada por los
siguientes recursos que deben entregar como anexo al taller.
Al momento
de profundizar y argumentar los interrogantes deben ser críticos y reflexivos frente
a la información adquirida.
Crear un proyecto
productivo y realizarle flujo de efectivo, realizarle la matriz dofa y la
evaluación financiera.
INTERROGANTES
1. ¿Cuáles son las funciones, objetivos y
procedimientos de la gerencia financiera?
2. Que es el flujo de caja y cuál es el
procedimiento para su aplicación dentro de las empresas?
3. Cuál es la importancia del flujo de
caja en la administración financiera?
4. ¿Qué es un flujo de caja libre?
5. ¿A que hace alusión la administración
de tesorería?
6. ¿Qué es la evaluación financiera de una
inversión?
7. ¿Cuál es la finalidad de las decisiones
de inversión en una empresa?
8. ¿De qué manera se gerencia un proyecto,
cuales son los pasos a seguir?
9. ¿Qué es el riesgo financiero qué papel
juega en la gerencia financiera, como prevenirlo?
10. ¿Cómo se analiza el comportamiento de
las tasas de interés y su equivalencia?
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Se evidencia la investigación pertinente de
los temas
|
1
|
Realizan un proyecto aplicándole el flujo
de caja y evidenciando la toma de decisiones
|
2
|
Presentan un trabajo implementando las
normas APA
|
1
|
Consignan todos los recursos que propone la
actividad Y Entrega su actividad al tiempo pactado de forma impresa
|
1
|
TOTAL NOTA
|
5
|
EL TRABAJO
TIENE UN MÁXIMO DE CALIFICACIÓN DE UN 20%
|
|
Nota: los equipos que no entreguen la
actividad en la fecha pactada tendrán una calificación inferior a 4 así
cumpla con todos los ITEM de la evaluación
|
|
El taller debe ser enviado el día 09 de
octubre de 2013 hasta las 12:am
|
TIM #2
13 de noviembre de 2013
Creación de Webquest
En grupos
colaborativos deberán investigar la forma como crear una websquet y proceder a
diseñarla:
El contenido
plasmado en la Webquest debe ser acorde con los siguientes planteamientos
- Qué proyectos productivos plantear que
permitan dar soluciones inteligentes a las necesidades de la población regional
o nacional?
- Como poder establecer proyectos que generen
empresas más competitivas, sin necesidad de inversiones muy altas?
- Como estructurar de manera clara un proyecto,
para analizar y determinar el grado de oportunidad y conveniencia financiera,
ambiental y social del mismo?
PORCENTAJE NOTA 15%
EVALUACIÓN SUMATIVA 15%
Nota. La evaluación será tipo icfes y se
tendrá en cuenta los puntos investigados del taller
Fecha de evaluación 16 de noviembre de 2013
SEMANA TRES Y CUATRO
16 y 23 de noviembre 2013
EXPOSICION ORAL GRUPO
COLABORATIVO
En la
medida el hombre llena su vida de conocimientos pertinentes que le serán
devueltos en la práctica laboral siendo todo un profesional integral.
A través de la investigación científica,
argumentar los respectivos temas y exponerlos en clase magistral.
La Tercera y cuarta
actividad consiste en apropiarse de información significativa, clara y
coherente de temas referentes a las herramientas financieras para la evaluación
de proyectos, cada grupo colaborativo deberá prepara una exposición oral donde
demuestre el mayor grado de comprensión y apropiación de los temas
relacionados.
RECURSOS A
ENTREGAR.
1. Trabajo
de la investigación o tema a exponer teniendo en cuenta las normas APAS, el mismo tema deberá ser explicado en un mapa
conceptual el cual hará parte del trabajo.
2. Las
exposiciones deben ser didácticas y recursivas no deben contener más de 15
diapositivas.
3. Deben
entregar a los oyentes documentos de apoyo y ejercicios prácticos que evidencie
la aclaración del tema. Ejercicios que harán parte del examen final.
4. El
tema debe ser claro, coherente y acorde con la realidad actual.
5. Todos
los integrantes deben apropiarse del tema, no se deben repartir en subtemas
·
Recursos de apoyo
·
Power point
·
Moví make
·
Ponencia grabada: la ponencia grabada
consiste en que el grupo decide realizar un video del tema dado, explicando
claramente su tema, con ejemplos, casos o ejercicios coherentes que apoyen la
comprensión de los oyentes, este video debe ser subido a you tuve, el respectivo
link debe ser subido a la webquest del grupo. Todo esto es en caso de que
el grupo decida hacer su exposición en
una ponencia grabada
·
Equipos colaborativos de 4 estudiantes máximo
·
Ejemplos o casos prácticos para mayor
comprensión del tema. Se recomienda que trabajen ejercicios o casos que
profundicen el tema.
·
Cada grupo tiene 30 minutos para culminar su
actividad .
TEMAS
Grupo # 1(riosucio) La gerencia financiera y sus funciones
Grupo # 2 (riosucio)
Flujo de caja
Grupo # 3 (riosucio) Administración de tesorería
Grupo # 4 (riosucio)
Proyectos en condiciones de riesgo
Grupo #5 (Estudiantes
de turbo) Evaluación de proyectos
Nota: los cuatro grupos
de riosucio teniendo en cuenta la enumeración de los grupos se sortearan entre
ellos el número de grupo el cual les debe tocar, para que tengan claridad que
grupo es consecutivo.
Rubrica de
evaluación
Presentan una trabajo coherente, creativo y didáctico
|
1
|
Demuestran dominio y claridad del tema, ejemplifican
sus argumentos
|
2
|
Presentan documentos guías al resto del grupo
|
1
|
Aplican las normas APA y Presenta su actividad en la
fecha indicada
|
1
|
Total nota
|
5
|
Porcentaje
de calificación
|
20%
|
SEMANA CINCO
30 de noviembre de 2013
EVALUACIÓN FINAL TIPO ICFES
TEMAS DE EVALUACIÓN:
Exposiciones orales
Porcentaje 20%

No hay comentarios:
Publicar un comentario